Surgieron tras la crisis de 2001, como una excusa para fortalecer los lazos comunitarios. Actuaron en parques, centros culturales y hasta en lo que fue un supermercado chino. Cumplen dos décadas en su propio espacio en el que además de actuar dictan talleres artísticos. Y todos los sábados a las 21 presentan «Lo que la peste nos dejó», una obra sobre la epidemia de la fiebre amarilla. Surgieron tras la crisis de 2001, como una excusa para fortalecer los lazos comunitarios. Actuaron en parques, centros culturales y hasta en lo que fue un supermercado chino. Cumplen dos décadas en su propio espacio en el que además de actuar dictan talleres artísticos. Y todos los sábados a las 21 presentan «Lo que la peste nos dejó», una obra sobre la epidemia de la fiebre amarilla. Leer más
Volvió la obra de teatro comunitario que representan los vecinos de Parque Patricios
.jpg)
Noticias Relacionadas
«Casi todo sucede en los sueños» registra lo mundano del aislamiento pandémico
Ismael Serrano gira por ciudades argentinas con «La canción de nuestra vida»
La premiada obra “El saco de Fred Astaire” llegó al barrio de Villa Crespo