El trabajo del fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo demandó veinte años. Fue una investigación impresionante, que contribuyó a identificar los aviones que fueron utilizados en los «vuelos de la muerte». «Fotográficamente quizás es el único trabajo que lleva a una sentencia de cadena perpetua», señala el autor.El trabajo del fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo demandó veinte años. Fue una investigación impresionante, que contribuyó a identificar los aviones que fueron utilizados en los «vuelos de la muerte». «Fotográficamente quizás es el único trabajo que lleva a una sentencia de cadena perpetua», señala el autor.Leer más
«Destino final», el ensayo fotográfico que desnuda el horror de la dictadura

Noticias Relacionadas
Rep fue distinguido por Francia con la orden de «Caballero de las Artes y las Letras»
«Urdapilleta y sus glorias», homenaje al actor en el Festival de Arte Queer
Diecisiete galerías argentinas participan de la Semana del Arte de Miami